jueves, 10 de junio de 2010

banderas y símbolos



Aqui es donde mucha gente se equivoca, ya que piensan que los colores verde - amarillo - rojo representan a la bandera de Jamaica o una bandera rasta, pues estos colores son los de la bandera de Ethiopia.
La bandera de Etiopía se compone de tres franjas horizontales: verde, amarilla y roja. Apareció primariamente en 1897 representando el Panafricanismo. En 1996, el Consejo del Pueblo optó por agregar al centro de la bandera un círculo azul con una estrella amarilla radiante con rayos equidistantes, para mostrar la igualdad de los grupos étnicos.
El verde significa la esperanza. También se dice que representa la vegetación de Africa.
El amarillo significa la caridad. También se dice que representa el oro y la riqueza robada de Africa.
El rojo significa la fe. También se dice que es la sangre derramada por los mártires.
Personalmente creo que significa lo primero en las tres.
Etiopía fue el único país africano que escapó del colonialismo europeo.
Los rastafaris y el resto de la raza negra, son descendientes de los antiguos israelitas.



Cada tribu tiene un símbolo, un escudo y el símbolo de la tribu de Judah es el León.
A Haile Selassie se le otorgó el título del Leon Conquistador de la tribu de Judah y es por este motivo que es muy frecuente ver el Leon ligado a la cultura.











miércoles, 9 de junio de 2010

Mi futura primera maqueta

Hola a todos los que visiteis este blog.
quería decir que estais todos invitados a descargar mi maqueta que saldra a finales de este año.
Es un poco estilo Morodo, rap reggae.
Esta será mi primera maqueta que creo que se llamará leyes de vida o algo por el estilo pero que sea filosófico.
Espero que os guste cuando salga aunque me queden cosillas por mejorar y que disfruteis con cada track sintiendo lo que quiero tranmitir.
Hablo de política, aunque no mucha, historias que le han podido pasar a la gente...nose, yo creo que de todo un poco nunca viene mal.
Yo no quiero decir lo que quiere oir la gente, yo soy más de transmitir lo que pienso.
dedicaré mi maqueta en Av a todos los que han hecho posible que yo haga esto, todos los apoyos, colaboraciones, gracias a sotano home estudios y a sekond que es el que me produce.
Cuando termine el trabajo, le colgaré en varios sitios y os pasaré, los que estéis interesados, la página.

Con esto doy por finalizada la chapa...jaja
un saludo a todos.

martes, 8 de junio de 2010

rap-reggae




















Como cantante español más famoso tenemos a Rubén Morodo.Adopta desde joven la cultura Hip Hop y la música jamaicana.Este Mc nace en Panamá a principios de los 80.
Su primer trabajo fue en 2000 (la bodega),que sorprende con un estilo raiz jamaicana y hip hop en castellano. Ha llegado a compartir escenarios con grandes artistas (como falsa alarma, Sfdk, J mayúscula, Chojin, Dompa...).
También sacó OZMLStayl (2001), Yo me pregunto (2004), Cosas que contarte (2004), Rebel action (2010).

En esta imagen tenemos la portada de lo último de este Mc (rebel action)

viernes, 4 de junio de 2010

Jah Selassie



Unas de las figuaras mas grandes de la cultura rasta fue y lo sera para siempre el

emperador de etiopia RAS TAFARI MAKONEN (haile selassie).

el emperador fue coronado en 1930 con el titulo de "loen conquistador de la tribo de judah y tomo el nombre de haile selassie I (poder de la santa trinidad) la restauracion de trono imperial de hitiopia ocurrio coincidiendo con las profesias de MARCUS GARVEY , politico y espiritual de uno de los primeros moviminetos afroamericanos de liberacion.

selassie I libertador de africa derroto alas tropas fasistas que invadian etiopoia desde 1930entonces selassie se convirtio en el mesias de una nueva religion derivada de la biblia y la cultura afro-americana de los decendinetes de esclavos en jamaica mas tarde esta nueva religion se expandio en el caribe,eua y reino unido.

cuando haile selassie toco tierra jamaiquina fue recibido por una multitud rasta que vieron en el la personificacion de jah (dios).

la antigua biblia de etiopia recoge la orden de llevar la arca de la alianza del templo de salomon al reino de la mas grande etiopia junto alos primogenitos de jerusalem.

ademas adoptan de la biblia el voto que hacen los nasarenos lo cual no se peinan ni se recortan el cabello asta la liberacion de babilonia.
selassie dice: si no tenes trabajo crea tu propio empleo o trabajo

historia de reggae

Si tenemos en cuenta algunas variables y agudizáramos el análisis, encontraríamos en el reggae las características de una práctica cultural emergente. Pero no es el caso acercarse a intelectuales como Gramsci o sus herederos de los Estudios Culturales de Birmingham para abordar los términos de hegemonía, ideología (como visión del mundo) o prácticas emergentes. Tan sólo se trata de revisar de dónde salió ese "ritmo mundial".
Cuando los '60 estaban terminando, un disco de Toots & The Maytals se tituló Do the Reggae, y esa es aparentemente la primera vez que se emplea la palabra con que se bautizaría todo producto made in Jamaica.

Es en los mediados de los sesenta donde el sello Island de Chris Blackwell adquiere renombre internacional. Pero los '70 lo colocaran bien arriba, figuras como Bob Marley y Jimmy Cliff popularizan el género más allá de la isla y zonas de influencia.

El reggae logra una contundente estética y una prodigiosa solides en el mensaje basándose en el rastafarismo. La pertenencia al movimiento rastafari no es precisamente una moda en el cabello ni el consumo indiscriminado de ganja (marihuana). El movimiento rastafari nació en Jamaica como religión a partir de la distorsionada comprensión de las doctrinas de Marcus Garvey. La teoría de volver al África llevó a confundir la coronación de Haile Salassie, rastafari, con la venida de Dios a la tierra para liberar a los sometidos. Yasí, los verdaderos "rastas" mantienen sus lógicas culturales: no consumen carne de cerdo, son profundamente religiosos y sueñan con el regreso en peregrinación a una Etiopía emancipada.

La difusión de las ideas del rastafarismo se debe casi exclusivamente a la adopción del reagge como su exclusiva forma de comunicar y alzar la voz: "Prefiero la tumba a vivir como un esclavo, tan cierto como que hoy el sol brilla, voy a tener lo que me pertenece" dice Jimmy Cliff en The Harder They Come).

Bob MarleyEncontrar reggae en el más puro estado puede complicarse. Predecesores y descendientes del reggae han aportado, adaptado, deteriorado, modificado, comercializado, etc. más de un concepto. De hecho los caminos se fueron bifurcando y creciendo para mantener pocas cosas en común. Ratafarismo y reggae ya no van de la mano y quizás la prematura muerte de Bob Marley ha sido lo que lo ha transformado en Leyenda indiscutible del género y en el más fiel exponente. En los distintos lugares del mundo el reggae se fue fusionando dando origen a innumerables variantes. El reggae blanco de los UB-40, el reggae más comercial de la mano de músicos como Eddy Grant, el reggae denso de quienes se acercaron más al continente negro, el reggae ultra FM recorrido por productos como Ziggy Marley & The Melody Makers, etc.

En el caso puntual de Argentina, bandas como Los Pericos (de dilatada carrera), algunas incursiones de Todos Tus muertos, Los Cafres, La Bonzaire y piezas fundamentales de Sumo (en una opinión muy subjetiva, los mejores reggaes compuestos fuera de Jamaica) han sabido difundir, entre otros, de una manera más o menos lograda, la esencia de aquel ritmo jamaiquino. Y así, los fanáticos de la Reggae Music del mundo adaptaron sui generis la premisa rasta del viaje a Etiopía; el que más, el que menos, sueña con viajar a Jamaica y beber el agua de la fuente.

Puntualmente, en lo que a la historia del reggae refiere, vale repasar algunos nombres. Burning Spear fue un grupo casi mítico que practicando con exclusividad un canto religioso e hipnótico llevaron la concepción rasta casi al limite, luego su líder (Winston Rodney) disuelve la banda y funda su propio sello llevando al máximo su compromiso religioso entonando con su voz casi en transe obsesivos cantos místicos (ejemplo de esto es el disco Marcus' Children que hiciera en colaboración con los británicos Asward). Eddy Grant: nacido en Guyana, lanza su carrera solista en 1972 luego de la disolución de The Equals; en 1979 aparece Living in The Front Line, el tema que lo haría conocido en todo el mundo. Sly & Robbie: constituyeron la base rítmica más importante del género; acompañaron a todos los grandes y en la actualidad son productores y músicos fijos del estudio Compass Point en las Bahamas donde más de una estrella de rock los busca cuando necesita acompañamiento. Peter Tosh - reggaeThird World: ex miembros de Inner Circle (M. Cooper y S. Cat Coore) tienen como curriculum el haber acompañado a Marley en su gira por Inglaterra; buscando reconocimiento internacional llegan a colaborar en 1982 con Stevie Wonder en Try Jah Love; siempre en el equilibrio entre la lucha racial y el buen ojo para lo comercial. La lista es quizás demasiado extensa y quien la sita corre el riesgo de dejar fuera figuras trascendentales para el género, así que solo avanzaremos sobre un nombre más: Pete Tosh. Winston Hubert McIntosh (Pete Tosh) nació en 1944 y fue uno de los integrantes de los Wailers (Bob Marley & The Wailers) más reconocidos (compuso entre otros temas como Get Up Satnd Up). Tras la disolución de la banda, Tosh toma como bandera la Legalización de la marihuana, costándole esto varias prohibiciones. En 1979 Jagger y Richard lo integran a la Rolling Stones Records y debuta bajo el nombre de Bush Doctor. A partir de entonces su carrera no fue del todo feliz, dicen que en su afán por llegar al público blanco ha ido en detrimento de sus composiciones, mientras que otros ex Wailers como Neville O'Really Livingston (Bunny Wailer) han sabido mantener la dignidad intacta.

Si hasta aquí esto ha intentado ser un acercamiento a la música Reggae, ustedes se preguntaran por que no he hecho demasiado hincapié en su ícono máximo: Bob Marley. La respuesta es simple. La leyenda del reggae merece un capítulo aparte.